¿El secreto de la convivencia? Así se fomenta la cohesión social desde la infancia en los barrios multiculturales de Canarias
- Leny González
- 21 jun
- 2 Min. de lectura
, ‘El Alpende’ dirigido por Leny González, profundiza en el modelo de los campamentos urbanos Bahá'ís, un ejemplo de cómo la acción comunitaria en la infancia es una poderosa herramienta para la integración y el arraigo en los barrios de las Islas.
En un archipiélago que es, por su propia naturaleza, tierra de acogida y tránsito, pasar de la mera coexistencia a una convivencia real y enriquecedora es el gran desafío. Precisamente sobre cómo construir ese "hogar" para todos ha versado la última emisión del programa ‘El Alpende’ de La Radio Canaria, que puso el foco en una iniciativa que está transformando barrios desde dentro: los campamentos urbanos organizados por la Comunidad Bahá’í.
En conversación con Dani Expósito, Director de su Oficina de Asuntos Públicos, desde Gran Canaria, y Mayaya Oria, Secretaria de la Comunidad Baha’i de Laguna, desde Tenerife, se desveló cómo este proyecto es mucho más que una actividad estival. Es una respuesta directa a la necesidad de crear espacios seguros de encuentro e integración. Canarias es multicultural. En nuestros barrios, en las aulas, conviven niños de muchísimos orígenes. La pregunta es: ¿cómo creamos un sentimiento de pertenencia compartido?
Esta experiencia, que resuena con la de muchas familias migrantes implicadas, demuestra que la integración más efectiva nace en estos espacios de igualdad. Aquí no te preguntan de dónde vienes, te preguntan '¿en qué puedes ayudar?. Te hacen sentir útil, parte de la solución. Eso te devuelve la dignidad y crea lazos verdaderos. Niños de diversos orígenes comparten juegos y proyectos, tejiendo lazos de amistad y unidad en los campamentos comunitarios.
¿Cuál es el secreto para que esta integración fluya de forma tan natural? La clave está en el enfoque pedagógico. No hablamos de 'valores', que pueden estar ligados a una cultura concreta, sino de 'virtudes humanas' que son universales: la justicia, la honestidad, la generosidad, el amor. Son cualidades que toda madre y todo padre, ya sea de Dakar, de Caracas o de Telde, quiere para sus hijos.
Este "idioma común" de las virtudes se convierte en el verdadero puente cultural. A través de talleres, asambleas y actos de servicio al barrio como limpiar una plaza o pintar un mural, los niños aprenden en la práctica a construir una comunidad pacífica y unida, convirtiendo la diversidad en una fortaleza palpable.
El modelo se expande y se enriquece. Este verano de 2025, la iniciativa se vuelve aún más inclusiva al incorporar a las personas mayores, creando una red de apoyo intergeneracional que fortalecerá aún más el tejido comunitario, ofreciendo un entorno de afecto y arraigo tanto a las familias de toda la vida como a las recién llegadas.
En definitiva, los campamentos organizados por la Comunidad Bahá'í se revelan como un faro de esperanza y un modelo práctico para la Canarias del futuro: una sociedad que no solo acoge, sino que abraza e integra, construyendo un hogar verdadero en cada barrio, para cada persona.
Para más información sobre cómo inscribirse, colaborar como voluntario o apoyar la iniciativa, los interesados pueden dirigirse a los canales oficiales de la Comunidad Bahá'í de Canarias.
PODCAST "EL ALPENDE" (CANARIAS RADIO)🎙 📻🌍
Comentarios