¿Sabías que en Bolivia la 'Guagua' se come y las almas regresan a casa?
- Leny González

- hace 14 horas
- 2 Min. de lectura
‘El Alpende’ de La Radio Canaria, viaja al corazón de Bolivia para descubrir una de las tradiciones de difuntos más profundas y desconocidas del planeta, con su directora Leny González.
Cuando llega noviembre, nuestro archipiélago huele a castañas asadas, a recuerdos compartidos y al anís de nuestros Finaos. Hemos adoptado el naranja y negro de Halloween y hemos viajado en este programa al color vibrante del Día de Muertos en México. Pero la multiculturalidad de nuestras islas nos exige mirar más allá.
Este sábado, ‘El Alpende’, les invita a un viaje del que les aseguramos que les va a emocionar y a sorprender. Nos vamos a Bolivia.
Y empezará por algo que nos une de la forma más curiosa: una palabra. Aquí, en Canarias, cogemos la 'guagua' para movernos. Pero, ¿qué pensarían si les decimos que en Bolivia, en estos días, la 'guagua' se prepara, se decora y se come?
Para guiarnos en este viaje fascinante, tendremos con nosotros a Gloria Fernández, secretaria de la Asociación Cultural Bolivia AFAI (Amistad Fortalecida Amigos Inseparables). Con ella descubriremos que los días 1 y 2 de noviembre no son días de luto, sino de espera gozosa.
En Bolivia, las almas de los seres queridos, los ajayus, emprenden un largo viaje para regresar a casa. Y sus familias los esperan.
¿Cómo? Preparando la 'Mesa de Todo Santos'. Un altar espectacular de varios niveles que funciona como un portal. Gloria nos contará qué simbolizan las escaleras de pan (para ayudarles a bajar), las cañas de azúcar (para el cansancio del viaje) y, por supuesto, las 'Tantawawas' o 'Guaguas de Pan', que representan a esos seres queridos.
Hablaremos de la 'colada morada', la bebida que acompaña el ritual; de cómo el 1 de noviembre, al mediodía exacto, se siente la llegada de las almas en un silencio solemne; y de cómo, 24 horas después, se las despide en el cementerio con música y fiesta, para que regresen alegres a su mundo.
Será una entrevista intensa, emotiva y profundamente humana. Un programa para entender que la muerte no siempre es un final, sino, como creen los Aymaras, una etapa más del viaje eterno.
Y como se hace habitualmente por estas fechas, el programa cerrará con la colaboradora Marlenis Castellanos, periodista y directora de la revista ‘BienHallados, la voz del emigrante’, para descubrir que contenidos nos depara en su próxima edición de ‘Bienhallados’, la cual se estrena justo el Día de Los Difuntos. ¿Nos desvelará más secretos sobre esta festividad?
Les esperamos en La Radio Canaria. Vengan con el corazón abierto. Esto es ‘El Alpende’, el hogar de todas las voces.
EL ALPENDE'🎙️🌍 (LA RADIO CANARIA)

Comentarios