top of page

La salud mental en la migración, "Síndrome de Ulises"



 

Rtvc.es/ElAlpende

En nuestro espacio dedicado a la sensibilización a través de la multiculturalidad del mes de Abril, nuestra colaboradora Patricia López, Especialista en Inmigración e Integración Social,

nos ha sugerido hablar sobre la salud mental de los migrantes.

Parte de esta decisión se ha debido a las últimas noticias que hacen hincapié a los comportamientos de los migrantes que llegan a nuestras islas y son trasladados a campamentos donde las condiciones de vida no son muy buenas.



Junto con ella les acompañan, Joseba Achotegui, Director de SAPPIR (Servicio de Atención Psicopatológica y Psicosocial a Inmigrantes y Refugiados) y conocido por haber descrito el "Síndrome de Ulises" en 2002.

El Profesor y psiquiatra insiste en diferenciar este síndrome de un trastorno mental, recalcando que las personas migrantes que lo padecen, no son personas enfermas.





En la segunda parte parte del programa, contamos con la intervención de Patricia González, Agente de igualdad del Proyecto "Sensibilización social para la integración de mujeres inmigrantes ", ejecutado por la Asociación Mujeres Solidaridad y Cooperación.

Con ella debatimos la situación en la que se encuentran las mujeres migrantes, una situación mas delicada en la que Patricia nos explica las condiciones que sufren al migrar y cómo les afectan a su salud mental.









Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page